9:00-9:30. Entrega de material.
9:30-10:00. Acto de inauguración.
10:00-11:30. Conferencia inaugural impartida por el Dr. Fernando Armendáriz.
11:30-12:00. Pausa/café.
12:00-13:30. Comunicaciones orales libre 1. Investigación básica con animales no humanos (I).
Approaching the Interrelations of Subcortical Units in Classical Conditioning. Nigrini, L.; Ramos Solís, S.; Llorente, M.; Pellón, R.
Effects of visitor-related stimuli, individual differences and environmental factors on the behaviour of captive primates. Moya-López, H.; Úbeda, Y.; Cuadrado, M.; Ocunschi, D.; Llorente, M.
Revisión sistemática sobre procesos de aprendizaje en el organismo Physarum Polycephalum. Rosa, B.; Gómez, J.; Lorca, J. A.
Validación del GiraffEtogram como metodología de observación y medición de la conducta de las jirafas del Zoo Aquarium de Madrid: pilotaje del instrumento. Méndez, G.; de Paz, A.; Vidal, P.; Pellón, R.
¿Y si convertimos la espera en conducta? La bebida inducida por programa como estrategia para reducir la impulsividad durante la abstinencia de cannabis. Ramos, S.; Fuentes-Verdugo, E.; Pellón, R.; Miguéns, M.
13:30-14:15. Simposio 1. Conducta gobernada por reglas: la complejidad del análisis experimental de la conducta humana.
La complejidad de la conducta humana: reglas, instrucciones y contingencias. Martínez, F. H.
Conducta gobernada por reglas y análisis cultural: mejor juntos que separados. Alonso-Vega, J.
La explicitud de las reglas y su efecto en el seguimiento y la generalización. Toja-Nebot, I.; del Fabbro, V. y Alonso-Vega, J.
14:15-16:00. Descanso y Comida.
16:00-16:45. Comunicaciones orales libres 2. Análisis funcional de fenómenos relacionados con la salud.
Evaluación de los efectos de un programa de Mindfulness en la prevención y promoción de salud mental de los y las funcionarios y funcionarias de establecimientos públicos de atención primaria de salud. Varas, C.; Silva, V.
Más allá de la emoción y la razón: Fundamentos del Análisis de la Conducta para el Bienestar Psicológico. González-Terrazas, R., García-García, A.
Identificación de riesgo de contagio por COVID-19 en practicantes del Modelo Biomédico y Modelo Complementario. Bautista, S.; Vidal, R.; García, M.; Chavarría, M.; Carpio, C.
16:45-18:00. Sesión de pósteres.
18:00-18:30. Pausa/café.
18:30-20:00. Comunicaciones orales libres 3. Aspectos conceptuales en análisis de la conducta.
El miedo como Alteración Afectiva del Comportamiento. Chavarria, M.; Vidal, R.; García, M.; Bautista, J.; Carpio, C.
El olvido del reforzador: mecanismo explicativo e implicaciones clínicas. Martínez, R.
¿Omnipresencia implica coherencia? Revisión conceptual del estímulo discriminativo. Echevarría-Escalante, D.; Lewon, M.
Similitud funcional entre reforzamiento primario y condicionado. Molines, F; Pellon, R.